Anuncios
Conociendo tu historia
Esta deliciosa receta se remonta a los primeros ingenios azucareros de los siglos XVI y XVII, popularizada por bandeirantes y tropeiros (pioneros). Recibe este nombre porque la preparaban los cocineros de tropa, quienes transportaban mercancías durante la época colonial. En sus viajes, comían principalmente frijoles, cerdo, farofa (harina de mandioca) y col rizada. Así surgió el feijão-tropeiro (un tipo de plato tropeiro) que conocemos hoy.
Desde entonces, el feijão-tropeiro ha sido uno de los platos más tradicionales de la cocina brasileña, más específicamente de la cocina minera.
Anuncios
Hay varias variantes de esta receta; este suculento plato se puede comer solo, acompañado de arroz o incluso con barbacoa. Depende del gusto de cada uno, y algunos detalles varían según la región.
Algunos de los ingredientes principales son frijoles, harina de yuca y carne, generalmente de cerdo. Al ser una receta rápida y fácil, se ha adaptado con el tiempo en diversas regiones del país. A pesar de la variedad de recetas, cada versión incluye ingredientes que hacen del feijão-tropeiro un plato especial y único.
En este artículo, aprenderás a preparar el auténtico feijão-tropeiro de Minas Gerais, ¡súper fácil y delicioso! Descubre la mejor receta de este plato típico de Minas Gerais.
Anuncios
Ingredientes:
1- 150 g de tocino;
2- 300 g de frijoles carioca cocidos;
3- 150 g de salchicha de cerdo;
4- 200 a 300 g de harina de yuca blanca;
5- 2 cebollas;
6- 7 huevos;
7-Un manojo de perejil;
8- 2 dientes de ajo.
Modo de preparación:
Cortar el tocino y la salchicha en cuadritos y sofreír bien, luego agregar el ajo y la cebolla picados y sofreír hasta que estén dorados.
Ahora agregamos los huevos y removemos hasta que estén firmes, luego agregamos los frijoles ya cocidos, y sal al gusto, (recordamos agregar la sal poco a poco pues el chorizo y el tocino normalmente ya son salados), y la harina de yuca.
Apaga el fuego, espolvorea con perejil y ¡listo para servir!
Sugerencia
La feijoada tropeiro es deliciosa en todas estas variantes y aún más increíble cuando está lista en la mesa. Un buen consejo es servirla con arroz blanco, col rizada, chicharrones y filete de cerdo.
¡Disfrutar!