Anuncios
La guanábana es una fruta tropical que crece en cualquier estación y se cosecha de los árboles antes de que haya madurado completamente.
La guanábana es una fruta que aporta al cuerpo abundante energía en forma de carbohidratos y vitaminas A, C, D, B12 y B6. Es rica en fibra y minerales como potasio, calcio y magnesio. También contiene aminoácidos. Se puede consumir en jugo o simplemente sola.
Anuncios
La popularidad de la fruta, presente a menudo en el té de guanábana, da la impresión errónea de que puede usarse para tratar o incluso curar el cáncer. Un importante informe de investigación científica halló prometedores los estudios de laboratorio sobre la guanábana. Sin embargo, se requerían investigaciones en humanos para confirmar su posible utilidad.
Este informe citó un estudio de 1997 que decía que se habían probado compuestos de guanábana en células de cáncer de mama cultivadas y se había descubierto que eran hasta 250 veces más eficaces para matar células que algunos medicamentos utilizados actualmente en la quimioterapia.
El Dr. Wong Seng Weng, médico oncólogo consultor y director médico del Centro de Cáncer de Singapur, dijo que los datos limitados sobre las propiedades anticancerígenas de las sustancias extraídas de la guanábana se basan en estudios de laboratorio utilizando células de cáncer de mama cultivadas.
Anuncios
“No ha habido ningún otro desarrollo científico que requiera pruebas con animales antes de hacerlas con humanos”, afirmó el reconocido médico asiático.
La mayoría de las moléculas descubiertas en la investigación, basadas en modelos de laboratorio, fracasan en el largo y arduo proceso de desarrollo farmacológico, afirmó Wong. "Desaconsejo encarecidamente el uso de la guanábana o sus extractos como tratamiento sustituto o complementario en el tratamiento del cáncer", advirtió.
“Algunas de las sustancias presentes en la guanábana pueden pasar del torrente sanguíneo al cerebro y causar daños neurológicos”
Los extractos de guanábana, que se venden en todas partes e incluso en línea, se elaboran a partir de frutas, hojas, raíces o corteza.
El prestigioso Instituto de Investigación del Cáncer del Reino Unido advierte que muchos sitios web promocionan la venta de cápsulas de guanábana como cura para el cáncer. Sin embargo, ninguno de ellos cuenta con el respaldo de organizaciones científicas acreditadas que investiguen el cáncer.