Curiosidades

El tic palpebral es una importante advertencia de salud y puede ser grave. Descubre qué hacer.

El movimiento involuntario del párpado es una advertencia de salud; ¡indica que algo no anda bien!

Anuncios

Seguramente, en algún momento de tu vida, has sentido ese temblor involuntario en tus párpados, completamente imposible de controlar y un poco molesto.

Este temblor es una de las primeras señales de que algo no anda bien. Se produce cuando nuestro cuerpo libera hormonas relacionadas con el estrés, que llegan al sistema nervioso autónomo. Los temblores indican la necesidad de relajarse un poco.

Anuncios

Estos temblores pueden durar unos días, a veces espasmódicos, pero son intermitentes. La oftalmóloga Andrea Lima Barbosa explica por qué estos temblores son tan difíciles de controlar y ofrece orientación importante.

"Siempre es preocupante para la persona, y lo correcto es consultar con un especialista. Este tic en el párpado es una señal de alerta de que algo no anda bien, no solo en el cuerpo, sino también en la vida", dice el médico, quien advierte que este síntoma puede indicar que una persona está en un estado de estrés extremo, al límite de su resistencia física, pidiendo ayuda a gritos. "Podría ser fatiga, ansiedad, consecuencia de noches de insomnio o problemas personales, por ejemplo".

Causas principales y cómo intentar evitarlas:

Hay varios factores que pueden desencadenar estos espasmos en los párpados, pero algunos de ellos pueden identificarse fácilmente, lo que permite tomar las medidas adecuadas.

Anuncios

1. Fatiga

Este es un síntoma que puede ser causado por el uso continuo de computadoras o monitores, conocido como síndrome visual informático. Se recomienda tomar descansos durante el trabajo para que la vista descanse. Un cambio de enfoque de 15 minutos sería ideal antes de seguir mirando la pantalla.

2. Estrés

Los problemas laborales y familiares deben evitarse o resolverse lo antes posible, ya que pueden provocar ansiedad y aumentar los niveles de estrés. En casos extremos, pueden requerirse medicamentos como relajantes musculares; sin embargo, siempre es necesaria una evaluación médica.

3. Ojos secos

Este síntoma también puede estar relacionado con el uso excesivo de la computadora. Como medida preventiva, puede ser necesario usar gotas lubricantes para los ojos, y también se recomienda aumentar la humedad en el entorno de trabajo.

4. Cafeína

El consumo excesivo de alimentos con cafeína, bebidas energéticas y cigarrillos puede ser la causa de estos temblores. Si identifica estas posibles causas, suspenda o reduzca su consumo.

5. Causas no identificadas

Si los temblores se presentan sin ninguna de las causas aparentes mencionadas anteriormente, consulte a un oftalmólogo para evaluar la función muscular de los párpados, la superficie ocular, los errores refractivos o el fondo de ojo.

Estrés

La oftalmóloga Andrea Barbosa explica que estos temblores, casi siempre unilaterales, surgen tras la liberación de hormonas relacionadas con el estrés, que afectan al sistema nervioso autónomo. Estas estimulan los párpados, que experimentan contracciones involuntarias, volviéndolos incontrolables.

El exceso de cafeína, la deficiencia de vitaminas, la edad avanzada y pasar muchas horas frente a la pantalla del ordenador pueden desencadenar estos temblores. Se recomienda buscar ayuda profesional si se presentan. En la mayoría de los casos, son causados por el estrés. Sin embargo, si existe otra causa, un oftalmólogo o un neurólogo le derivarán a otro profesional.

El consejo es buscar ayuda médica y evitar situaciones que te pongan bajo presión. Algunas personas sufren acidez estomacal cuando se estresan. Otras tienen dolor de espalda y otras tienen temblores. Es difícil, pero hay que encontrar la manera de evitarlo. Hay que preguntarse: ¿qué va a hacer con su vida? ¿Cómo van su trabajo y sus relaciones? Recomiendo relajación, yoga, meditación, algo que realmente les tranquilice. Y, en la medida de lo posible, eviten el estrés. destaca Andrea, quien advierte que no atender estos síntomas puede empeorar la salud, llegando al desarrollo de enfermedades cardíacas, depresión, ansiedad e hipertensión.

Un consejo que dio el oftalmólogo para aliviar el temblor es colocar hielo en la zona, ya que adormece los músculos.

 

Acerca del autor

perfil del autor

Camila Fernández

Licenciada en Periodismo, escribo sobre moda, entretenimiento, tecnología y estilo de vida. Con un ojo atento a las tendencias, cautivo a los lectores con análisis perspicaces y consejos prácticos.